Clique aqui para contactar o autor
RESUMEN CURRICULAR
Nombre y Apellido: Carlos Alberto Vinacour.
Fecha de nacimiento: 19 de Julio de
1952.
Nacionalidad: Argentino.
D.N.I.: 10.424.597
Domicilio profesional: Av. Las Heras
3862 Piso 2º “B” Bs As-1425
Teléfono: 4806-2722
Fax: 4786-0212
e-mail: vinacour@fibertel.com.ar
2- TITULO
UNIVERSITARIO.
Médico.
Egresado de la U.N.B.A. el 12 de
Sept.de 1976.
Matricula
Profesional: 49.582
Médico
Psiquiatra
Titulo otorgado por la Escuela Postgrado de Asociación Argentina de Psiquiatras.
Buenos Aires 1999
ANTECEDENTES
Desde 1978 diversas experiencias de formación en
Psicoterapia Gestáltica con la Dra. Adriana Schnacke y el Dr. Francisco Hunneus
de la Rep. de Chile
Gestalt Practice, en el Esalem Institute de Big Sur,
California. U.S.A. 1980
Grupo de Estudio de Dinámica de Grupos. Coordinado por
el Dr. Raúl Usandivaras. 1986/90.
Grupo de estudio sobre Aplicaciones Clínicas de la
Regresión Grupal. Dirigido por el Dr.Raúl J. Usandivaras. Mayo 1991.
Instructor de Técnicas
Corporales en el Instituto Río Abierto de Bs. As. 1983
ACTUACIÓN PROFESIONAL
Miembro titular de la Comisión Directiva de la
Asoc.Gestáltica de Buenos Aires en el período 1986-1989.
Docente en Talleres de "Técnicas Corporales en
Psicoterapia de Grupo". Asoc. Gestáltica de Bs. As. 1986-87.
Docente en la Asociación de Psicólogos de Buenos
Aires, siendo responsable del Curso de Introducción a la Psicoterapia
Gestáltica durante los años 1993-94.
Docente a cargo del Curso de Introducción a la
Psicoterapia Gestáltica. Colegio de Psicólogos de la
Provincia de Buenos Aires Distrito XV (San Isidro, Bs. As.) Año 1998.
Miembro Titular y Fundador del Foro Gestáltico
Panelista del VIII Congreso Metropolitano de
Psicología de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Trabajo presentado
“Por qué soy partidario de la Gestalt? Diálogo abierto con un Neogestaltista.
Buenos Aires. Octubre de 1995
Nuevos Aportes al Enfoque Gestáltico. Su inserción en
el presente y su proyección en el futuro. Trabajo presentado en el VI Congreso
Internacional de Gestalt. Bs.As. Junio de 1995.
El proceso del sí-mismo-cabe-el-mundo: Foco de
atención del terapeuta gestáltico. Trabajo presentado en el VI Congreso
Internacional de Gestalt. Bs.As. Junio de 1995.
Panelista en el II Congreso Nacional de Gestalt.
Trabajo presentado: “Polaridades y Psicoterapia Gestáltica” Buenos Aires. Junio 1999.
Seminario “Estilos de Personalidad y Psicoterapia
Gestáltica” Asoc. Gestáltica de Buenos Aires. Diciembre . 2001
Docente invitado del Instituto Gestáltico de San Pablo
(2003)
Panelista del
II Congreso Latino de Gestalt (Maceio- Brasil) 2004. Trabajo presentado:
“Antropología de las Neurosis” en la mesa inaugural del Congreso y
“Críticas al Concepto de Identidad” en el Foro de Fenomenología de dicho
Congreso.
Docente del Curso
Trastorno Bipolar y Borderline y Principales Trastornos de Ansiedad
Instituto Gestalten de Florianópolis 29-30 de Julio de
2005
PUBLICACIONES
"Un Gestaltista Crítico". C. Vinacour.
Argentina Magazine Gestalt, Año 1 N°0. Nov/Dic. 1994
"El Pionero Fritz: breve semblante sobre la vida
de F.Perls, pionero de la Terapia Gestáltica." C. Vinacour. Argentina
Magazine Gestalt, Año 1 N°1. Enero/ Febrero 1995 pp 5-6.
"La cuestión del Ser en la Terapia
Gestáltica" C. Vinacour. Argentina Magazine Gestalt, Año 1 N°2. Marzo/
Abril 1995 pp 7-10 .
¨Psicoterapia Gestáltica: una gestalt abierta¨. C.
Vinacour. Argentina Magazine Gestalt, Año 1 N° 4. Noviembre-diciembre 1995. p.
7.
“Estilos de Personalidad y Psicoterapia” Enfoque
Gestáltico. Año III Nº 13. Diciembre 1999
“Estilos de Personalidad y Polarices. La teoría de T.
Millon aplicada a la Pscoterapia Gestáltica.
Figura Fondo: Revista del Instituto Humanístico de Psicoterapia Gestalt.
pp. 37-49. Vol. 5 nº 2. Año 2001. Méjico
“Comentarios sobre fenomenología
gestáltica: revindicando el legado de F. Perls. Revista Latina de Terapia
Gestalt On Line. 2004. vol 1 Nº1
“Antropología de las Neurosis” Enfoque Gestáltico. Año IX Nº 27 Otoño de 2005
Buenos Aires. Argentina.